El Ganoderma lucidum y sus Efectos sobre el VIH - SIDA
Según estudios hay información científica de su aplicación en personas con este virus
Aquí la información:
Actividad
contra el Virus Inmunodeficiencia (VIH) Actualmente y a nivel mundial existe un
estimado de 42 millones de personas que viven con el VIH o SIDA en todo el
mundo y más de 3 millones mueren cada año a partir de enfermedades relacionadas
al SIDA.
El Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), causado por la infección por VIH se ha convertido en un importante problema de salud social y médica. La terapia Anti - VIH por análogos de nucleósidos, como 30'-azidotimidina, es el enfoque considerado como principalmente eficaz para el tratamiento del síndrome de inmunodeficiencia adquirida según estudios ya realizados.
Estos agentes son potentes inhibidores de la transcriptasa reversa del VIH (RT) y las proteasas.
Sin embargo, la aparición de variantes del virus VIH que se hacen resistentes a los fármacos y su toxicidad limita severamente la eficacia a largo plazo de estos fármacos.
Estudios recientes han indicado que muchos productos naturales son activos como agentes contra el VIH. Estos compuestos pertenecen a una amplia gama de las diferentes clases estructurales, a saber. cumarinas, flavonoides, taninos, alcaloides, ligninas, terpenos, nafto y anthraxquinones y polisacáridos.
Diferentes estudios in vitro indicaron que varios triterpenoides en el Reishi mostró actividad inhibitoria potente contra VIH. Lucidenic ácido O y lactona lucidenic, aislado a partir el cuerpo fructífero de Ganoderma lucidum, no sólo inhibe las actividades de ADN polimerasa alfa de ternera y ADN polimerasa- beta derata, sino también contra las transcriptasa reversa de VIH-1.
Ganoderiol F y ganodermanontriol aislado de los cuerpos fructíferos de Ganoderma lucidum son activos contra el crecimiento del VIH-1 con un IC100 de 7,8 g / ml.
Ganodéricos ácido B y ganoderiol B mostraron potente efecto inhibidor de la proteasa del VIH, con un valor de concentración de IC50 de 0,17 mM.
Otros triterpenoids incluyendo acido ganoderico C1, 3beta-5alfa-dihydroxy-6beta-methoxyergosta-7, 22- dieno, ácido ganoderic-beta, ácido ganodérico H y ganoderiol A tienen actividad moderada contra VIH-1 proteasa con concentraciones de IC50 0.17–0.23mM.
Adicionalmente, el ácido ganodérico-beta, lucidumol B, ganodermanondiol, ganodermanontriol y ácido ganolucidico A demostró una significativa acción contra la actividad de las proteasas del virus VIH-1 con valores de IC50 20, 59, 90, 70 and 70 mM, respectivamente.

El Ácido Ganodérico A, B y C1 tienen menor actividad inhibidora en contra de la proteasa del VIH, con valores de IC50 140-430 mM. Parece que hay una relación estructura-actividad de triterpenoide mostrando actividad anti-VIH proteasa. El C3, C24, C25 o los átomos son vitales para la lucha contra la actividad anti VIH. Es recomendable si usted padece de este virus que consuma esporas del Ganoderma puro que es muy efectivo para reducir los efectos del VIH y eliminarlo en su totalidad con altas dosis de Ganoderma lucidum
1) Efectos inmunomoduladores In Vitro de extractos de Ganoderma lucidum (Reishi).
Nuestros estudios preliminares in vitro indicaron que ciertos extractos de Ganoderma lucidum o Reishi pueden funcionar como inmunorestauradores en individuos con supresión inmunológica suave a moderada. El efecto puede ser debido a cambios en los fenotipos de las células T, o por realce de la función de la célula T. Por lo tanto, la selección apropiada de los pacientes en los ensayos es esencial para garantizar el resultado del estudio.
2) Estudio clínico de pacientes con VIH en
Tailandia tratados con Reishi micronizado.
Un polvo fino de Ganoderma lucidum Japonés fue administrado a 10 pacientes con
infección de VIH avanzada. Solo un paciente había tomado antirretrovirales por
dos o más meses antes de enrolarse en el estudio y la cuenta de CD4 todavía
permanecía por debajo de 200 células/milímetro cúbico. Los mismos regímenes
antirretrovirales fueron mantenidos a través del período de 12 semanas de
estudio; los pacientes fueron observados cada 4 semanas para revisar los
cambios en la carga viral de VIH y CD4. Los resultados indicaron que el Reishi
micronizado era bien tolerado. Sin embargo, el producto no mostró beneficios
apreciables ni en los síntomas clínicos, la cuenta de CD4 o las cargas virales
de VIH.
Por lo tanto, es deseable purificar los ingredientes activos de los hongos, tales como los triterpenoides y los polisacáridos incluyendo beta-D-glucán y su complejo proteínico antes de estudios clínicos adicionales.
Referencias:
1. T. Mizuno: Anti tumor Active Substances of Mushroom Fungi, Based Science and
Latest Technology on Mushroom, pp. 121-135 (1991), Nohson Bunka Sha, Tokyo.
2. T. Mizuno: Chemistry and Biochemistry of Mushrooms, pp. 35-45, 211-221 (1992),
Gakkai Shuppan Center, Tokyo.
Enfermedades Auto inmunes y Medicina Sistémica
Las enfermedades autoinmunes pertenecen a un gran grupo de patologías adquiridas que tienen en común múltiples alteraciones inmunológicas e inflamatorias del tejido conectivo. Con el enfoque de la Medicina Sistémica (con plantas superiores) se puede lograr el restablecimiento total o parcial del 80% de pacientes, sin los efectos secundarios que pueden producir los tratamientos convencionales. Este tipo de padecimientos comparten ciertas características clínicas, lo que dificulta su diagnóstico diferencial. Los hallazgos comunes incluyen: sinovitis, pleuritis, miocarditis, endocarditis, pericarditis, peritonitis, vasculitis, miositis, erupciones cutáneas, alteraciones del tejido conectivo y riñones. Los exámenes de laboratorio con frecuencia revelan anemia hemolítica, plaquetopenia, leucopenia, exceso o déficit de inmunoglobulinas, presencia de anticuerpos antinucleares, factor reumatoide, crioglobulinas, elevación de enzimas musculares y alteraciones del complemento sérico (C3,C4,CH50).
Dentro del grupo llamado enfermedades autoinmunes, se encuentran: artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, polimiositis, dermatomiositis, síndrome de Sjogren, rabdomiólisis, poliarteritis nodosa, poliangeítis microscópica, polimialgia reumática, arteritis de células gigantes, enfermedad de Still, granulomatosis de Wegener, crioglobulinemia, púrpura de Henoch-Schonlein, síndrome de Behcet, espondilitis anquilosante, anemia hemolítica autoinmune, hepatopatia autoinmune y otras.
Otro común denominador de este grupo de enfermedades, es el tratamiento utilizado convencionalmente, el cual consiste en drogas con efectos inmunosupresores (drogas depresoras del sistema inmunológico) tales como:
- Ciclosporina y tacrolimo (los cuales causan nefrotoxicidad, hipertensión, neurotoxicidad, etc.
- Prednisona, metilprednisolona y otros corticosteroides suprarrenales (asociados a úlceras gástricas, diabetes, osteoporosis, infecciones recurrentes, hipertensión y otras)
- Azatriopina, mofetil micofelinato, ciclofosfamida, los cuales son agentes citotóxicos no selectivos (sus principios activos destruyen el DNA de células enfermas y sanas sin distinguirlas)
- Hidroxicloroquina, Metotrexate (asociados a daños a nivel retiniano y hepático respectivamente)
La inmunomodulación y no la inmunosupresión, es la vía correcta para el tratamiento de pacientes con enfermedades autoinmunes, ya que la regularización de la actividad del sistema inmunológico conlleva a la remisión del problema, es decir, corrige la causa de la enfermedad, a diferencia de los tratamientos convencionales que tratan el síntoma y tienen efectos secundarios de tanta severidad, que en muchas ocasiones ponen en peligro la vida del paciente.
La secuencia para que se manifieste una enfermedad incurable es:
1) agente agresor,
3) "incurable".
En vista de esa lógica, la Medicina Sistémica postula que para poder obtener la
remisión clínica del paciente con enfermedades "incurables"
(incluyendo las enfermedades autoinmunes), es necesario:
1. Restablecer la Inteligencia biológica con adaptógenos que estimulen la
Inteligencia biológica.
2. Eliminar al/los agentes causales (biológicos, físicos, químicos y
emocionales).
Con el enfoque de la Medicina Sistémica se puede lograr el restablecimiento
total o parcial del 80% de este grupo de pacientes, sin los efectos secundarios
que pueden producir los tratamientos convencionales.
Dr. Alberto Muhammad
Director Médico CMA
Aquí un fragmento del Vídeo en Webinar donde el Dato Dr. Lim Siow Jin habla de este tema.
Si usted ya cuenta con su código de afiliado, úselo en las más de 10000 oficinas a nivel mundial, para obtener los beneficios que le otorga DXN, incluso el 35% de descuentos, si no cuenta con su código, regístrese para ponernos en contacto con Usted, y empezar a guiarlo para que pueda mejorar su salud si así lo desea
Si vives en México y deseas obtener tu Código de DXN: Haga clic aquí
Si vives en Colombia y deseas obtener tu Código de DXN: Haga clic aquí
Para México y Colombia no está disponible el Código Gratuito
Si vives en Europa y deseas obtener tu código de DXN: Haga clic aquí
0 Comentarios