Recientes

6/recent/ticker-posts

Hongos Comestibles: Una Nueva Fuente de ANTIOXIDANTES

Los Hongos Comestibles como fuente de Antioxidantes

Para interesarnos un poco más sobre los antioxidantes y cual es su función en nuestro cuerpo debemos sobre los Radicales Libres

¿Qué son los Radicales Libres?

Técnicamente un radical libre (RL) es una molécula que tiene un par de electrones desapareados. Esta característica les da una notable inestabilidad química y una reactividad elevada. ¿Y eso que significa? ¿De qué manera perjudican nuestra salud?. En nuestro cuerpo, los RL pueden ser originados por procesos biológicos o por factores externos como la contaminación, las drogas y la radiación, entre otros. En esencia no son dañinos, ya que el cuerpo los produce durante el metabolismo celular y son necesarios para la salud. Sin embargo, su acumulación puede provocar un daño al ADN, alteraciones genéticas, modificaciones en la comunicación celular, degradación de proteínas, entre otros. Adicionalmente, los RL juegan un papel preponderante en la mortalidad, causada por diversas enfermedades neurodegenerativas.

¿Cómo actúan los antioxidantes en beneficio de nuestra salud corporal?

Un antioxidante es cualquier sustancia que retrasa significativamente o evita el daño celular provocado por los radicales libres (RL). Existe una gran variedad de antioxidantes naturales, entre ellos, las vitaminas, polisacáridos, fenoles, entre otros. Éstos tienen la capacidad de remover los radicales libres que se acumulan en nuestro cuerpo, lo que les confiere un papel protector. También se encuentran otros antioxidantes de gran importancia como la vitamina E, el β-caroteno, la vitamina C, la albúmina, los flavonoides, el Selenio, el Cobre y el Zinc, entre otros.

Alimentos con antioxidantes

El consumir frutas y verduras se asocia a disminuir los riesgos de adquirir enfermedades crónicas. Los antioxidantes contenidos en estos alimentos son considerados como factores benéficos para la salud. Por ejemplo, los compuestos fenólicos tienen un potencial en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. En este sentido, se ha encontrado una correlación satisfactoria entre el contenido total de fenoles y el poder antioxidante de estos alimentos. De esta manera, a los alimentos que además de contener nutrientes promueven la salud, se les denominan “alimentos funcionales”.

Los hongos comestibles y sus beneficios para la salud

En las últimas décadas los hongos comestibles han generado una gran atención como producto alimenticio con excelentes propiedades nutritivas y de beneficio a la salud humana. Esto ha sido el resultado de muchos trabajos de investigación enfocados al estudio de las propiedades de los hongos, entre ellas, sus moléculas bioactivas y sus propiedades antioxidantes.

Los hongos no solamente representan una fuente de nutrientes para los consumidores, si no también se ha demostrado científicamente muchas de sus propiedades medicinales. Por ejemplo, está documentada la actividad antimicrobiana de extractos de distintos hongos contra bacterias que causan enfermedades al humano como: Escherichia coli, Pseudomonas, Bacillus y Staphylococcus, entre otras.

Estos extractos también han presentado un buen potencial antioxidante. Además, estos compuestos bioactivos de los hongos, tienen un efecto antiinflamatorio, anticancerígeno e inmunomodulador, entre otros. Por tanto, los hongos no sólo han utilizado como alimento por sus buenas cualidades de sabor y textura, sino también por ser fuente importante de sustancias con valor medicinal. Algunas de éstas, que actúan como agentes antioxidantes se pueden mencionar los compuestos fenólicos y vitaminas, entre otros ya citados. Entre los compuestos fenólicos se encuentran: el ácido gálico, ácido cafeico, quercetina y rutina, entre otros. Así también tenemos a los flavonoides, con gran capacidad antioxidante y que desempeñan un papel esencial en la protección frente a diversas patologías como la cardiopatía isquémica, la aterosclerosis o el cáncer. Entre los flavonoides encontrados en los hongos se puede citar a la naringenina, la rutina, la morina y de los más conocidos, el resveratrol.

Existe una fuerte evidencia de que todos los compuestos con actividad antioxidante mencionados, reducen los niveles de radicales libres (RL) acumulados en nuestro cuerpo y como consecuencia, el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diversas formas de cáncer, entre otras. Los hongos como el champiñón, la seta, el shiitake y el reishi, entre otros, contienen en mayor o menor cantidad estos compuestos tan importantes para la salud, por lo que su consumo en sus diversas presentaciones en el mercado, ayudará a proteger nuestras células y a retrasar los procesos de envejecimiento y de la manifestación de ciertas enfermedades.

Propiedades clínicas de los Hongos medicinales

Existen una serie de hongos que aportan grandes beneficios al organismo cuando estamos enfermos. En este artículo queremos nombrar las setas medicinales más conocidas y las indicaciones clínicas que se les atribuye. No hablaremos aquí de forma extensa de cada uno de los hongos medicinales.

Para información más profunda les aconsejamos el libro “Micología y Salud. Los hongos, de la tradición a la ciencia” de la Doctora Stefania Cazzavillan.

Los hongos se vienen utilizando durante milenios por la medicina tradicional asiática porque mantienen la salud a través de la prevención. Hay numerosos estudios científicos que avalan la eficacia de los hongos medicinales que a continuación les indicamos.

Hongos medicinales y sus indicaciones clínicas

El tratamiento con hongos, siempre debe ser un tratamiento complementario al tratamiento principal. Los beneficios de estas setas se potencian si lo tomamos junto con vitamina C, por ejemplo 500 mg, dos o tres veces al día. Los siguientes hongos medicinales se aconsejan como tratamiento complementario de enfermedades.

Shiitake (Lentinula edodes)

El Shiitake se usa en enfermedades del sistema cardiovascular: reduce los valores de la tensión arterial y los del colesterol, en hiperuricemia o casos de “gota”, artrosis, eczemas, caries y placa dental.

Champiñon del Sol (Agaricus blazei Murrill, AbM)

El Champiñón del Sol es anticancerígeno, aumenta las defensa ya que es inmunomodulador, es de gran ayuda en la alergia al polen, en eczema atípico, asma y diabetes tipo I y II.

Cola de Pavo (Coriolus versicolor)

La Cola de Pavo es un remedio contra infecciones virales como son gripe, herpes, hepatitis C, VIH/SIDA, se utiliza en patologías virales crónicas, en síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, candidiasis, toxoplasmosis, hepatitis autoinmune, en patologías bacterianas y para reducir los efectos secundarios de la radioterapia.

Maitake (Grifola frondosa)

El Maitake sirve para prevenir los efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia, es de gran ayuda en la diabetes tipo II y en triglicéridos elevados, en el VIH/SIDA. Maitake es un protector hepático (hígado), es anticancerígeno.

Melena de León (Hericium erinaceus)

La Melena de León se usa en problemas digestivos como reflujo gastroesofágico, estreñimiento, úlcera gástrica o gastritis. También tiene efectos positivos en pacientes que sufren Alzheimer puesto que ayuda a potenciar la memoria.

Además Melena de León puede ayudar en casos de la enfermedad esclerosis múltiple.

Polyporus umbellatum

El Polyporus umbellatum es un buen mucolítico que aumenta la capacidad pulmonar porque ayuda a drenar el moco. Se utiliza igualmente en infecciones urinarias recurrentes.

Reishi (Ganoderma lucidum)

El Reishi es un depurativo sanguíneo. Responde muy bien en alergias, asma y en otras alteraciones respiratorias. Actúa como soporte del sistema inmune o de defensa, antiinflamatorio, anticancerígeno, antiulceroso, fortalece el sistema circulatorio, es decir, es cardio protector y reduce los niveles de colesterol y de la presión arterial.

El Reishi tiene acción antiestrés, es un regulador hormonal buen aliado de la menopausia, se administra en vértigos, es un antioxidante y es capaz de aumentar nuestra energía cuando estamos cansados y de inducir el sueño en caso de insomnio.

El Reishi enlentece la progresión del VIH/SIDA, mejora los síntomas de la hepatitis, protege frente a los efectos secundarios de la quimioterapia. En niños, el Reishi estimula las defensas naturales del organismo y se utiliza en dermatitis.

Cordyceps sinensis

Al Cordyceps sinensis se le atribuyen numerosas propiedades beneficiosas. Es un hongo muy apreciado por los científicos y se investigan nuevos datos sobre este hongo medicinal.

El Cordyceps sinensis es un estimulante del sistema de defensa que nos protege frente a agentes infecciosos, sustancias cancerígenas y células malignas. El Cordyceps sinensis es capaz de inhibir la hiperactividad del sistema inmune cuando resulta nociva para el organismo, se utiliza en hepatitis B y la enfermedad de lupus.

Cordyceps sinensis aumenta el rendimiento en el deporte, aumenta la lívido masculina y femenina, está indicado en irregularidades menstruales, en depresión e insomnio, en impotencia sexual, en esterilidad masculina y femenina y en insuficiencia renal.

Video sobre la Micoterapia

DXN te presenta muchos productos a base de estos maravillosos hongos.

Si usted ya cuenta con su código de afiliado, úselo en las más de 10000 oficinas a nivel mundial, para obtener los beneficios que le otorga DXN, incluso el 35% de descuentos, si no cuenta con su código, regístrese para ponernos en contacto con Usted, y empezar a guiarlo para que pueda mejorar su salud si así lo desea

Si vives en México y deseas obtener tu Código de DXNHaga clic aquí

Si vives en Colombia y deseas obtener tu Código de DXNHaga clic aquí

Para México y Colombia no está disponible el Código Gratuito

Si vives en Europa y deseas obtener tu código de DXN: Haga clic aquí

Publicar un comentario

0 Comentarios