Recientes

6/recent/ticker-posts

Las 10 plantas medicinales más poderosas para mejorar la salud

PLANTAS MEDICINALES SÚPER POTENTES

Plantas más potentes del mundo

Una lista de 10 plantas medicinales poderosas y efectivas para diversos problemas de salud. La medicina debería centrarse en este tipo de soluciones naturales para disminuir su impacto ambiental, que la ecología sufre.

La industria química ya no es confiable y marcha a la par de la medicina dentro del sistema sanitario establecido. Muchas veces la mejor solución cuando enfermamos es echar mano a las plantas medicinales, aunque la primordial es preocuparse por llevar una vida saludable mental y físicamente para no enfermar nunca.

Esta es la lista de las 10 plantas medicinales más poderosas

1. Aloe Vera: Esta planta carnosa es un excelente cicatrizante y regenerador de tejidos, ideal para aplicar en caso de quemaduras o problemas de la piel. Se utiliza en la preparación de cosméticos por su poder humectante y revitalizador de la piel.

También es un potente remedio casero para la acidez estomacal y úlceras estomacales. Estudios científicos recientes atribuyen al aloe propiedades antitumorales y antioxidantes, lo que puede ser efectivo contra todo tipo de enfermedades como el cáncer, gripe y muchas más.

2. Ajo: El ajo es conocido desde la antigüedad. Es un alimento muy saludable y sus propiedades medicinales son fuertes y efectivas. El mayor beneficio del ajo es que activa la circulación sanguínea, mejora el sistema circulatorio, el funcionamiento del corazón y reduce el colesterol.

Además es un buen diurético, favoreciendo la eliminación de líquidos, es digestivo y antibacterial.

Esto último lo convierte en un excelente bactericida, ideal para usar en picaduras de insectos, quemaduras, hongos, llagas, heridas, o cualquier problema de la piel de origen infeccioso.

3. Amapola de California: La amapola de california,  reconocida como Eschscholzia califórnica, es una especie de papaverácea), que pertenece  a la subfamilia Eschscholzioideae. Se trata de una planta oriunda de California, en los Estados Unidos y Baja California en México, y distribuida en varias partes del mundo.

La amapola es un buen remedio natural para el aparato respiratorio, siendo indicado para el asma, angina, bronquitis, tos y resfriados.

Sin embargo es más conocida por sus efectos sobre el sistema nervioso, lo que la transforma en un poderoso sedante natural. Es indicada en casos de insomnio, dolor de cabeza, nerviosismo y ansiedad; además de otros trastornos.

4. Semillas de chía: Las semillas de chía provienen de una planta herbácea perteneciente a la familia de la menta, conocida como Salvia hispánica, que es nativa de México y Guatemala, y la historia sugiere que era un cultivo alimenticio muy importante para los aztecas.

Las semillas de chía se utilizan desde la antigüedad por sus propiedades medicinales, debido a su rico contenido de ácidos grasos Omega 3 y de antioxidantes.

Es un poderoso remedio natural para prevenir y curar enfermedades cardiovasculares. Su efecto terapéutico limpia las venas y arterias gracias a que elimina el colesterol, y de esta manera mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular.

5. Ginkgo Biloba: Es un poderoso remedio natural que actúa sobre el aparato circulatorio. Este árbol procedente de China se utiliza para combatir enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, arterioesclerosis, hipertensión y otras: gracias a que facilita la irrigación de sangre al cerebro.

También está indicada para aliviar las piernas cansadas, calambres en las piernas, o cualquier trastorno derivado de la mala circulación sanguínea en la cabeza, las piernas, las arterias o el sistema ocular.

6. Jengibre: Es una planta que posee un tallo que posee un aroma muy particular y tiene sabor picante, pudiendo ser utilizada para condimentar los alimentos. Debido a su sabor intenso puede ser usado como un sustituto de la sal para sazonar los alimentos. Se usaba ampliamente hace más de dos mil años, en el imperio romano. 

El jengibre tiene fuertes efectos en el sistema digestivo, gracias a sus propiedades antibacterianas, sirve para mejorar la flora intestinal, en casos de diarrea, úlceras estomacales, y detiene los vómitos cuando hay mareo en los viajes. También es bueno para el aparato circulatorio, disminuye el colesterol y hace que la sangre sea más fluida.

7. Ginseng: Actualmente el Ginseng es posiblemente una de las plantas medicinales más populares del mundo, junto con el ginkgo biloba. Se utiliza con fines medicinales en los países asiáticos, principalmente en China, desde hace siglos.Esta planta es venerada en Corea y se la conoce desde el siglo VI A.C. Se trata de un poderoso energizante natural, que equilibra el organismo y otorga lucidez mental.

El Ginseng es excelente para prevenir todo tipo de enfermedades, fortalece las defensas y como si todo esto fuera poca cosa, también es afrodisíaco.

8. Hongo Cordyceps Sinensis: Es un hongo que se encuentra sobre todo en los altiplanos del Tíbet, China y en el Himalaya. El hongo vive como un parásito del gusano de la polilla fantasma, una polilla que pertenece a la familia de las Hepialida. En su estado final, el huésped se momifica y le sale un cuerpo fructífero elongado (estroma) de la cabeza que sobresale de la tierra.

Tradicionalmente, la recolección del conjunto formado por el gusano con el estroma se hacía manualmente para la medicina natural.

Los deportistas de élite suelen usar el Cordyceps para mejorar su rendimiento físico. Se conoce que los velocistas chinos que consiguieron diversas plusmarcas mundiales en los años noventa seguían una dieta que contenía Cordyceps (Ma 1997). Desde entonces, varios ensayos clínicos  han comprobado que el Cordyceps evita el cansancio y aumenta la capacidad pulmonar.

En la medicina tradicional China (MTC) el Cordyceps es utilizado para estimular la lívido, reducel el colesterol malo, regula el metabolismo de los lípidos, elimina las afecciones de las vías respiratorias, soluciona los problemas renales, proporciona apoyo cardiovascular, proporciona protección hepática, acelera el metabolismo de la glucosa, es un excelente modulador del sistema inmunológico y es un antiinflamatorio.

9. Alga Espirulina: Esta alga es una excelente fuente de minerales y vitaminas, por lo que es ideal para prevenir enfermedades y mantenerse saludable. Se la utiliza para bajar de peso y para el insomnio, aunque se le atribuyen numerosas propiedades medicinales.

Las sustancias vitales más importantes que contiene son:

Proteína de primera calidad: con un 60% de proteína vegetal, la Espirulina es una de las mejores fuentes de proteínas naturales.

Clorofila: limpia y desintoxica el cuerpo de residuos y apoya la función de los tejidos y órganos.

Enzimas: Aportan equilibrio al metabolismo y a la digestión, activando el sistema inmunológico.

Antioxidantes (Especialmente Beta-Carotenos): Aumentan la resistencia del cuerpo y retardan el proceso de envejecimiento natural o prematuro.

10. Hongo Ganoderma lucidum: El hongo reishi (Ganoderma lucidum), Ling Zhi en chino, es un hongo herbal conocido por tener numerosos beneficios para la salud.

Aclamado en la antigua medicina oriental como el "hongo de la inmortalidad" y "medicina de reyes", es reconocido por estimular el sistema inmune, combatir el cáncer, prevenir las enfermedades del corazón, calmar los nervios y aliviar alergias e inflamación.

Este fascinante hongo durante mucho tiempo se ha utilizado en Asia como tónico energético para promover la longevidad y la salud fortaleciendo y mejorando el sistema inmunológico, el sistema nervioso, y el glandular, ayudando al cuerpo a lidiar con el estrés.

El Ganoderma Lucidum contiene 200 componentes medicinales activos, 150tipos de antioxidantes y 100 tipos de alcaloides. Entre ellos:

•Lentinan:
- Polisacárido que fortalece el sistema inmune del cuerpo.
- Equilibra el nivel de azúcar en la sangre.

•Adenosina: - Nucleótido que activa el sistema metabólico.
- Elimina exceso de colesterol y triglicéridos.
- Previene e inhibe la agregación de plaquetas de la sangre, evitando un bloqueo en la circulación (coagulación sanguínea) 
- Facilita la circulación de la sangre en los vasos obstruidos por las grasas y lípidos.
- Genera un balance en el ritmo metabólico y revitaliza el cuerpo.
- Relajante muscular.
- Analgésico.

•Triterpenoides:
- Desinflamantes y antibióticos naturales (neutraliza y elimina infecciones).
- Fortalece el sistema digestivo.
- Reduce el colesterol y el contenido de grasas.
- Favorece la erradicación de alergias.

•Germanio Orgánico:
- Anticancerígenos, elimina tumores, quistes, miomas, etc.
- Oxigena la sangre.
- Fortalece el el sistema inmune del cuerpo.
- Reduce la fatiga y aumenta la vitalidad.

•Ácidos Ganodéricos:
- Favorece la erradicación de enfermedades de la piel.
- Inhibe la síntesis del Colesterol.

•Ergosterol: 
- Fitoesterol precursor de la Vitamina D2, cuyo contenido en el Ganoderma lucidum es convertido en dicha vitamina cuando las setas se deshidratan bajo la luz del sol.
- Es necesaria para la absorción de calcio y fósforo.
- Inhibe el desarrollo de tumores en el colón, glándulas mamarias y próstata.

Si te gustó este post compártelo con tus amigos en tus redes sociales.

Publicar un comentario

0 Comentarios