Recientes

6/recent/ticker-posts

¡Incorporemos las terapias naturales en la Sanidad Pública!...La Ciencia lo pide a gritos

Incorporemos las terapias naturales en la Sanidad Pública

Cuando exigimos mejorar la sanidad pública a través de la incorporación de las terapias naturales no estamos hablando de magia, hechizos de curandero o brujería. Nos referimos a productos y tratamientos naturales, eficaces que han sido contrastados y avalados científicamente.

Un ejemplo lo encontramos en el reishi (Ganoderma lucidum), un hongo que tiene propiedades beneficiosas para el sistema inmunitario y que resulta de gran ayuda a los enfermos de determinados tipos de cáncer.

¿Podríamos decir entonces, que el reishi es eficaz para los tratamientos contra el cáncer?

Sí. Pero no nos engañemos: una afirmación tan contundente carecería de valor en sí misma y requeriría un acto de fe por su parte.

Sin embargo, un sencillo símbolo numérico al final de la frase es capaz de cambiarlo todo: “(1)”. Porque este número ejerce de certificado de calidad, garantía y veracidad.

Si usted acude a consultarlo, este “(1)” le remitirá al estudio “Ganoderma lucidum(Reishi mushroom) for cancer treatment”, publicado en abril de 2016 por prestigiosos investigadores que trabajan en el estudio de tratamientos naturales contra el cáncer: Xingzhong Jin, Julieta Ruiz Beguerie, Daniel Man-yeun Sze y Godfrey CF Chan.

Sabrá entonces que estos investigadores utilizaron procedimientos científicos en su estudio, y que los basaron en las observaciones experimentales contra placebo sobre 373 individuos enfermos de cáncer. Y cómo, desde el rigor que establece la metodología, se realizaron cinco controles aleatorios sobre la muestra, que ofrecieron los siguientes resultados:

  • Los pacientes a los que se administró extracto de Ganoderma lucidum respondieron un 27% mejor a la quimioterapia y a la radioterapia que aquellos que no lo tomaron.
  • El Ganoderma lucidum incrementó considerablemente sus porcentajes de linfocitos CD3, CD4 y CD8, responsables de la estimulación del sistema inmune.
  • Los pacientes que recibieron el Ganoderma lucidum aumentaron sensiblemente su calidad de vida respecto al grupo de control.

Una vez realizado el seguimiento es cuando podemos decir con total seguridad que el reishi es eficaz para los tratamientos contra el cáncer. Porque, ahora sí, esta afirmación está "avalada por la ciencia"

Es decir, la investigación científica considera útil y beneficioso para la salud el uso de esta terapia natural como complemento a la medicina convencional en la lucha contra el cáncer.

Pero el del reishi no es un caso aislado. Rigurosas investigaciones científicas independientes avalan la eficacia de las terapias naturales. Es el caso de los estudios del grupo Cochrane, una red mundial e independiente de investigadores, profesionales médicos, pacientes y cuidadores que en los últimos 20 años se ha dedicado a reunir y sintetizar todas las evidencias existentes sobre medicamentos y tratamientos para la salud. (2)

Esta institución ha dejado clara la eficacia de tratamientos tales como:

El astrágalo y el cordyceps para tratar las enfermedades renales crónicas

El astrágalo (también llamado tragacanto) es una planta beneficiosa para acompañar a la diálisis (tratamientos convencionales de las enfermedades renales crónicas), ya que contribuye a reducir el exceso de proteínas en la orina (proteinuria) al tiempo que aumenta la albúmina sérica, proteína necesaria para evitar la inflamación y las enfermedades graves del riñón y el hígado. (3)A su vez, otros estudios han confirmado que compaginar este tratamiento médico tradicional (la diálisis) con una preparación a base del hongo Cordyceps sinensis permitiría disminuir la creatinina sérica (señal de problemas en el riñón), además de reducir la proteinuria y aliviar posibles complicaciones derivadas de la enfermedad, como por ejemplo el aumento de la hemoglobina o de la albúmina sérica. (4)

El Essiac en el tratamiento del cáncer

Este preparado herbal que la enfermera René Caisse suministraba a sus pacientes ya en 1920 ayuda a aumentar considerablemente la esperanza y calidad de vida.

En 1928 el Dr. W.C. Arnold, el Dr. Norich y el Dr. Lockhead realizaron un estudio experimental con ratones en el Christie Street Hospital de Toronto. El resultado del mismo confirmó con rotundidad que, tras 9 días tomando Essiac, el cáncer dejaba de invadir los tejidos. (5)

La rosa de damasco y otras plantas para combatir la dismenorrea

Durante una menstruación dolorosa (dismenorrea) se producen calambres debido a la contracción del útero, los cuales suelen tratarse con fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) o con píldoras anticonceptivas. Sin embargo, plantas como la rosa de damasco, la camomila o el eneldo han demostrado ser igual de eficaces que estos tratamientos. (6)

El tong-xin-luo, eficaz para la cardiopatía coronaria

La cardiopatía coronaria es la causa principal de mortalidad a nivel global. El cateterismo cardíaco para practicar angioplastia y la colocación de muelles intercoronarios (también denominados “stents”) se considera el tratamiento estándar de la cardiopatía coronaria para mejorar sus síntomas. Sin embargo, el inconveniente principal de esta intervención es la necesidad de repetir el procedimiento debido a la recurrencia del estrechamiento de los vasos sanguíneos del corazón. Estudios previos han indicado que la cápsula de tong-xin-luo, un producto a base de hierbas medicinales chinas, podría ser eficaz para prevenir que vuelva a estrecharse un vaso sanguíneo después de una intervención coronaria (ICP). (7)

El yoga contra la epilepsia

El estrés es considerado como un importante factor precipitante de las convulsiones en los casos de epilepsia. El yoga induce a la relajación y la reducción del estrés, reportándose su efecto sobre la electroencefalografía y el sistema nervioso autónomo. Casi la mitad de los pacientes que practicaron sahaja yoga en el marco de un estudio tuvieron una reducción mayor al 50% en la frecuencia de las crisis epilépticas. El yoga cuenta también a su favor con su naturaleza no farmacológica y su aceptación internacional. (8)

Y así podíamos continuar con multitud de sustancias y prácticas naturales cuya eficacia ha sido demostrada científicamente contra infinidad de patologías.

Publicar un comentario

0 Comentarios