]]> Desinflame la Próstata con el Ginseng y el GANODERMA

Recientes

6/recent/ticker-posts

Desinflame la Próstata con el Ginseng y el GANODERMA

El GANODERMA y el Ginseng frente a la Prostatitis

La próstata es la glándula sexual del hombre encargada de producir el semen. Es del tamaño de una nuez y se encuentra debajo de la vejiga de la orina, rodeando a la uretra. A diferencia de otro tipo de cáncer, el de próstata se caracteriza por evolucionar de forma muy lenta.

El cáncer de próstata es extremadamente frecuente, aun cuando su causa exacta sea desconocida. Según los datos facilitados por la Sociedad Española de Oncología Médica en junio de 2015, alrededor de 29.000 hombres padecen esta enfermedad cada año, lo que la convierte en la forma más común de cáncer masculino. Cuando se examina al microscopio el tejido prostático obtenido tras una intervención quirúrgica o en una autopsia, se encuentra cáncer en el 50 por ciento de los hombres mayores de 70 años y prácticamente en todos los mayores de 90, aunque gran parte de ellos no llegan a ser conscientes de la enfermedad ante la falta de síntomas reconocibles.

Causas

Sobre la base de las observaciones epidemiológicas se han sugerido cuatro causas principales del cáncer prostático:

Factores genéticos
Aunque existen indicios que involucran a los factores genéticos en la causa del cáncer prostático, es difícil separar estos factores de los factores ambientales. Estudios genéticos han mostrado que existe un gen específico del cromosoma 1 o gen HPC-1 que aumenta la probabilidad de contraer cáncer de próstata.

Factores hormonales
Varios estudios han sugerido que los factores hormonales pueden tener importancia en el desarrollo del cáncer de próstata. Éstos incluyen:

  • La dependencia de las hormonas andrógenas (masculinas) de la mayoría de los cánceres de próstata.
  • El hecho de que el cáncer prostático no aparece en los eunucos.
  • El hecho de que el cáncer prostático puede ser inducido en ratas mediante la administración crónica de estrógenos y andrógenos (hormonas femeninas y masculinas).
  • La frecuente asociación de cáncer prostático con áreas de atrofia prostática esclerótica.

Factores ambientales

Quienes emigran de regiones de baja incidencia a regiones de alta incidencia mantienen una baja incidencia de cáncer prostático durante una generación y luego adoptan una incidencia intermedia. También se han identificado varios factores ambientales que podrían ser promotores del cáncer de próstata. Éstos incluyen:

  • Dieta alta en grasas animales.
  • La exposición al humo del tubo de escape de los automóviles.
  • La polución del aire, cadmio, fertilizantes y sustancias químicas en las industrias de la goma, imprenta, pintura y naval.

Agentes infecciosos
Se ha considerado que los agentes infecciosos transmitidos por vía sexual podrían causar cáncer prostático, sin embargo, los estudios epidemiológicos, virológicos e inmunológicos han brindado resultados contradictorios. Los estudios epidemiológicos han sugerido un aumento en el riesgo de cáncer prostático asociado con un mayor número de compañeros sexuales, una historia previa de enfermedad de transmisión sexual, frecuencia del acto sexual, relación con prostitutas y edad temprana de comienzo de la actividad sexual.

En contraste, otros estudios han sugerido que existe un mayor riesgo de cáncer prostático asociado con la represión de la actividad sexual, como un comienzo en edad más tardía, un pico más temprano y una cesación prematura de la actividad sexual. Por otra parte, algunos trabajos han mostrado un mayor riesgo entre los pacientes que nunca estuvieron casados y un riesgo aún mayor entre aquellos que tuvieron niños, pero otros estudios no han mostrado una correlación significativa con el estado marital o con el número de hijos. De forma similar, los estudios de potenciales agentes infecciosos no han brindado resultados concluyentes, como tampoco proporcionan pruebas concretas para una causa infecciosa de cáncer prostático.

Síntomas

Los síntomas de la enfermedad pueden tardar mucho tiempo, incluso años, en manifestarse. En las fases iniciales, cuando el tumor está limitado a la próstata, puede ser asintomático o acompañarse de síntomas obstructivos leves fácilmente atribuibles a una hiperplasia benigna, como son la incontinencia urinaria, la disminución del calibre o la interrupción del chorro de orina, el aumento de la frecuencia de la micción, sobre todo durante la noche, las dificultades para orinar, la sensación de escozor durante la micción.

Cuando los tumores son localmente avanzados se acompañan de síntomas obstructivos claros, además puede haber hematuria (sangre en la orina) o signos de infección (estos dos últimos son poco frecuentes). También puede generar un dolor frecuente en la región lumbar dificultades en las relaciones sexuales.

Cuando se trata de tumores avanzados puede aparecer edema o hinchazón de piernas (debido al crecimiento de ganglios linfáticos regionales), dolores óseos (por extensión tumoral al hueso) e incluso debilidad o pérdida de fuerza en piernas (compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas). También puede causar insuficiencia renal, pérdida de apetito y de peso o anemia.

El Ganoderma para el tratamiento del cáncer de próstata

En las últimas 3 a 4 años se han hecho mucha investigaciones científicas que se han ocupado de las propiedades medicinales de diferentes hongos. Una de las características importantes de los hongos es la capacidad para combatir el cáncer en un número de maneras, sin embargo la mayor parte de la investigación se ha centrado en cómo los hongos afectan al sistema inmune. En esta investigaciones, llevada a cabo por reconocidos científicos, los investigadores examinaron cómo los hongos combaten el cáncer desde dentro de las células. “Hasta ahora, la investigación se ha basado en la mejora del sistema inmune con polisacáridos de alto peso molecular que actúan a través de receptores específicos en las membranas celulares. Según los expertos, el cáncer de próstata, uno de los cánceres más comunes que se encuentran entre los hombres en el mundo occidental, es controlado por el receptor de andrógenos, especialmente en las etapas iniciales del desarrollo de la enfermedad. Por lo tanto, todos los medicamentos actuales utilizados para tratar el cáncer de próstata trabajan para reducir la producción de andrógenos o interferir con su función a través del receptor de andrógenos. En la primera etapa de la investigación, 201 extractos orgánicos de 68 tipos de hongos fueron producidos con disolventes tales como éter, acetato de etilo y etanol. Estos disolventes se utilizan para seleccionar las moléculas que son suficientemente pequeñas para actuar desde dentro de las células. De los 201 extractos, 11 fueron encontrados para impedir la actividad del receptor de andrógenos en más de un 40%. En pruebas adicionales, 169 extractos fueron probados para la inhibición del crecimiento de células cancerígenas. En este estudio, 14 extractos fueron encontrados para ser activo en la inhibición de las células de cáncer de próstata. De entre los extractos activos, aquellos de Ganoderma lucidum fueron encontrados para ser el más eficaz en la inhibición de la función del receptor de andrógenos y el desarrollo de control vital de las células cancerosas. “Los resultados de esta investigación son particularmente interesantes desde un aspecto comercial. Existen posibilidades para la investigación y el desarrollo de los metabolitos bioactivos del Ganoderma para producir un fármaco contra el cáncer de próstata.”, señalaron los cientificos medicos del area.

Fuente: El Ganoderma para el tratamiento del cáncer de próstata
http://la-prostata.net/el-ganoderma-para-el-tratamiento-del-cancer-de-prostata

El Ginseng (Reduce la inflamación)

El Ginseng tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias beneficiosas para nuestro cuerpo. Un estudio investigó los efectos de tener 18 atletas jóvenes que tomaron 2 gramos de extracto de ginseng rojo coreano tres veces al día durante siete días. A continuación, los investigadores midieron los niveles de ciertos marcadores de inflamación después de realizar una prueba de esfuerzo. Estos niveles fueron significativamente más bajos que en el grupo placebo, con una duración de hasta 72 horas después de la prueba. Con esto se llega a la conclusión que puede ayudar a reducir las “ITIS” (Inflamación) en cualquier órgano del cuerpo como es la ProstatITIS

DXN es una empresa quee ha pensado estudiar este hongo Ganoderma, también el Ginseng y ya se está usando en sus diferentes productos.

Si usted ya cuenta con su código de afiliado, úselo en las más de 10000 oficinas a nivel mundial, para obtener los beneficios que le otorga DXN, incluso el 35% de descuentos, si no cuenta con su código, regístrese para ponernos en contacto con Usted, y empezar a guiarlo para que pueda mejorar su salud si así lo desea

Si vives en México y deseas obtener tu Código de DXNHaga clic aquí

Si vives en Colombia y deseas obtener tu Código de DXNHaga clic aquí

Para México y Colombia no está disponible el Código Gratuito

Si vives en Europa y deseas obtener tu código de DXN: Haga clic aquí

Publicar un comentario

0 Comentarios